Blog GreenPower Finder

Blog GreenPower Finder

Hidrógeno verde: el combustible esencial para un futuro energético sostenible

Planta de hidrógeno verde

Tabla de contenidos

Desde GreenPower Finder consideramos que el hidrógeno verde se ha posicionado como una tecnología clave para la transición energética y la descarbonización de sectores críticos. Sin embargo, antes de entender el valor del hidrógeno verde, es importante conocer el papel de otros tipos de hidrógeno, como el hidrógeno gris, azul y rosa, cada uno diferenciado por su proceso de producción y su impacto ambiental. Si quieres conocer más sobre los colores del hidrógeno y sus características, puedes consultar esta guía sobre los tipos de hidrógeno.

El hidrógeno gris

El hidrógeno gris es actualmente la forma más común de producción de hidrógeno. Se obtiene mediante reformado con vapor de gas natural, un proceso que emite grandes cantidades de dióxido de carbono (CO₂), contribuyendo al cambio climático. A nivel global, se consumen aproximadamente 90 millones de toneladas de hidrógeno gris anualmente, lo cual genera cerca de 830 millones de toneladas de emisiones de CO₂. Este tipo de hidrógeno es empleado en sectores como el de refinación de petróleo, la producción de fertilizantes y productos químicos, representando la mayor parte de la producción actual de hidrógeno.

Otros tipos de hidrógeno

Además del hidrógeno gris, existen otras alternativas que buscan reducir o eliminar las emisiones de CO₂ durante su producción. Entre ellas se destacan:

  • Hidrógeno Azul: Se produce de forma similar al hidrógeno gris, pero empleando tecnología de captura y almacenamiento de carbono (CAC) para reducir las emisiones de CO₂.
  • Hidrógeno Verde: del que hablaremos más adelante, es generado mediante electrólisis del agua utilizando electricidad de fuentes renovables, lo que evita emisiones de CO₂, posicionándolo como la opción más sostenible.
  • Hidrógeno Rosa: Producido a partir de energía nuclear, sin emisiones de CO₂, aunque su aceptación depende del contexto regulatorio y social de la energía nuclear en cada región.

Cada tipo de hidrógeno tiene un rol en la transición energética y se adapta a las necesidades y restricciones de diversos sectores, siendo el hidrógeno verde el que mayor potencial tiene para lograr una descarbonización profunda.

"El hidrógeno verde es clave para la transición energética, ofreciendo una alternativa limpia que reduce emisiones y apoya la descarbonización de sectores críticos."

Hidrógeno verde

Como ya hemos comentado, el hidrógeno verde surge como una alternativa sostenible al hidrógeno gris, producido a través de un proceso de electrólisis del agua y utilizando electricidad de fuentes renovables. Esto significa que no se generan gases de efecto invernadero, convirtiendo al hidrógeno verde en un vector energético limpio y respetuoso con el medio ambiente. A través de tecnologías renovables como la energía eólica y solar, el hidrógeno verde facilita la descarbonización en sectores estratégicos y difíciles de electrificar, como la industria y el transporte.

Mercado y aplicaciones del hidrógeno verde

El hidrógeno verde está generando una creciente demanda en sectores como la industria, donde se estima que podría representar el 15 % del consumo para 2030, y el transporte y el sector de la movilidad, incluyendo alternativas para el transporte pesado, marítimo y ferroviario. En aviación, el hidrógeno verde impulsa la producción de combustibles sostenibles, esenciales para la descarbonización. Además, el hidrógeno verde permite almacenar energía renovable y generar electricidad en momentos de alta demanda, con una capacidad proyectada de 50 GW a nivel global para 2030.

Derivados del hidrógeno verde y sus aplicaciones

El hidrógeno verde puede transformarse en derivados clave como el amoniaco verde, el metanol verde y el combustible de aviación sostenible (SAF). Estos derivados tienen aplicaciones en industrias de fertilizantes, transporte marítimo, productos químicos y aviación, contribuyendo a una economía circular y reduciendo la huella de carbono en procesos esenciales.

  • Amoniaco Verde: El amoniaco verde, derivado del hidrógeno verde, se utiliza en fertilizantes sostenibles y como combustible en el transporte marítimo.
  • Metanol Verde: Como alternativa al diésel en transporte marítimo y materia prima en productos químicos, el metanol verde es fundamental para el avance hacia una economía sostenible.
  • Combustible de Aviación Sostenible (SAF) Verde: Producido a partir de hidrógeno verde y CO₂ capturado, el SAF verde representa una solución de bajas emisiones para la industria aérea.

Conclusión

La creciente demanda de hidrógeno verde representa una oportunidad única para transformar el sector energético, impulsando la sostenibilidad y generando nuevas oportunidades para el aprovechamiento del terreno rústico. Los propietarios de terrenos y desarrolladores de proyectos renovables pueden aprovechar este cambio para participar en el desarrollo de energías limpias, mientras que los inversores encuentran en el hidrógeno verde una inversión de largo plazo con alto potencial de retorno.

En GreenPower Finder, ofrecemos una plataforma para que actores del sector energético se sumen a este mercado en expansión, contribuyendo a un futuro energético más limpio y rentable.