La agrivoltaica es una solución innovadora que integra la generación de energía solar con la producción agrícola en un mismo terreno, optimizando el uso del suelo y generando beneficios ambientales, económicos y sociales. En España, esta tecnología se alinea con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030, con un gran potencial para el desarrollo rural.
La agrivoltaica (o agrovoltaica) consiste en instalar paneles solares sobre tierras agrícolas, permitiendo que cultivos y generación de energía convivan en armonía. Este modelo sostenible fomenta un equilibrio entre agricultura y energía renovable.
🔸 Optimización del uso del suelo → Aprovecha la misma superficie para la agricultura y la generación de energía solar.
🔸 Mejora en la productividad agrícola → La sombra de los paneles reduce el estrés térmico en los cultivos.
🔸 Mayor eficiencia de los paneles solares → La vegetación bajo los paneles disminuye la temperatura y mejora su rendimiento.
🔸 Diversificación de ingresos → Permite a los agricultores obtener beneficios adicionales con la venta de electricidad.
🔸 Promoción de la biodiversidad → Puede generar hábitats favorables para diversas especies.
🔸 Alta inversión inicial → Los costos son superiores a los de las plantas fotovoltaicas convencionales.
🔸 Diseño y adaptación tecnológica → La instalación debe ser compatible con la maquinaria agrícola.
🔸 Falta de regulación específica → Actualmente no hay normativas claras en España para la agrivoltaica.
🔸 Compatibilidad con prácticas agrícolas → Su implementación debe respetar la producción de alimentos.
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) busca que el 81% de la electricidad en España sea renovable para 2030. La agrivoltaica puede ayudar a cumplir este objetivo mediante:
🔸 Uso eficiente del suelo.
🔸 Desarrollo sostenible en áreas rurales.
🔸 Reducción del impacto ambiental.
La agrivoltaica representa una solución innovadora y sostenible, combinando agricultura y energía solar para maximizar el uso del suelo. Su implementación en España puede ser clave para alcanzar los objetivos renovables del PNIEC 2023-2030, aunque su éxito dependerá del avance en regulación, incentivos económicos y adaptación del sector agrícola.
Contenido relacionado:
Contenido relacionado:
Avenida Miriam Blasco, 7, Escalera 5, Piso 6, Puerta 3
Alicante (España)
+34 625 990 271
gpLander
gpFinder
gpInvesting
gpFunding