En la última década, el coste de generación de energías renovables asequibles ha disminuido notablemente. Según datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), entre 2010 y 2020, la tecnología solar fotovoltaica lideró esta disminución con una caída del 89 %, seguida de la energía eólica terrestre con un descenso del 69 % y la energía eólica marina con una disminución del 59 %. Esta tendencia ha hecho que las energías renovables asequibles sean más competitivas que los combustibles fósiles en muchos mercados.
En España, concretamente, este descenso de costes ha tenido un impacto significativo en el mercado eléctrico. Un análisis del Banco de España indica que, en la primera mitad de 2024, el precio mayorista de la electricidad fue más de un 40 % inferior al que se hubiera observado de mantenerse la generación eólica y solar en sus niveles de 2019. Este efecto depresor de las renovables sobre el precio de la electricidad beneficia tanto a consumidores como a empresas.
La adopción de energías renovables también se ha facilitado gracias a la simplificación de su implementación. Las tecnologías actuales permiten una integración más sencilla en diferentes entornos, desde instalaciones residenciales hasta grandes plantas industriales (utility – scale). Además, la digitalización y las nuevas tendencias tecnológicas están transformando el sector energético, allanando el camino hacia un futuro más sostenible.
En España, proyectos como el del Metro de Málaga, que ha alcanzado un 27% de autoconsumo energético tras culminar su planta fotovoltaica, demuestran la viabilidad y eficiencia de integrar energías renovables asequibles en infraestructuras existentes. Este tipo de iniciativas no solo reducen la dependencia de la red eléctrica convencional, sino que también contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
La expansión de las energías renovables no solo tiene beneficios ambientales, sino también económicos y sociales. La generación de empleo en el sector de las energías limpias ha crecido, y la inversión en proyectos renovables impulsa el desarrollo económico local. Además, la reducción de costes en la generación eléctrica se traduce en facturas de electricidad más bajas para los consumidores.
Un informe destaca que, en 2023, las energías renovables ahorraron 12.745 millones de euros al sistema eléctrico español debido a su efecto depresor sobre el mercado mayorista. Este ahorro refleja cómo la integración de energías limpias puede aliviar la carga económica tanto para el sistema energético como para los usuarios finales.
A pesar de los avances y beneficios, persisten ciertos mitos sobre la complejidad de las energías renovables. Veamos algunos de ellos:
Mito 1: las energías renovables son más caras que las energías fósiles.
Este es uno de los mitos más extendidos. Sin embargo, informes recientes indican que la energía solar, como parte de las energías renovables asequibles, es la fuente más barata de electricidad de nueva construcción, con un coste nivelado de la electricidad (LCOE) un 29 % inferior al de los combustibles fósiles más económicos.
Mito 2: las energías renovables no pueden satisfacer toda la demanda energética.
Algunos argumentan que las renovables son insuficientes para cubrir la demanda total. No obstante, con una combinación adecuada de fuentes renovables y tecnologías de almacenamiento, es posible garantizar un suministro energético fiable y sostenible.
Mito 3: la energía solar no es efectiva en días nublados o fríos.
Existe la creencia de que los paneles solares solo funcionan en condiciones de sol pleno. Sin embargo, los paneles solares pueden generar energía incluso en días nublados, ya que la luz ultravioleta es suficiente para su funcionamiento.
En GreenPower Finder, entendemos la importancia de desmitificar las percepciones erróneas sobre las energías renovables. Nuestra plataforma está diseñada para identificar y optimizar terrenos adecuados para proyectos de energía solar, facilitando su implementación y contribuyendo a la expansión de las energías limpias en España. Al proporcionar herramientas y recursos que simplifican el proceso de adopción de energías renovables, ayudamos a derribar las barreras percibidas de coste y complejidad.
Los avances tecnológicos y la disminución de costes han desmentido el mito de que las energías renovables asequibles son caras y complejas. Hoy en día, representan una alternativa viable y competitiva frente a los combustibles fósiles, ofreciendo beneficios económicos, ambientales y sociales. España, en particular, ha experimentado una transformación significativa en su matriz energética, demostrando que la transición hacia un modelo más sostenible es no solo posible, sino también ventajosa para la sociedad en su conjunto.
Contenido relacionado:
Contenido relacionado:
Avenida Miriam Blasco, 7, Escalera 5, Piso 6, Puerta 3
Alicante (España)
+34 625 990 271
gpLander
gpFinder
gpInvesting
gpFunding