El biometano en España representa una de las mayores oportunidades para avanzar en la descarbonización de sectores difícilmente electrificables. Producido a partir de residuos orgánicos mediante digestión anaerobia, su valor no solo es ambiental, sino también estratégico: reduce emisiones, aprovecha subproductos agrícolas y ganaderos, y refuerza la seguridad energética. Tal y como señala el informe de la Agencia Internacional de la Energía, este gas renovable será pieza clave en la transición energética.
El proceso comienza con la recogida de residuos biodegradables (estiércol, restos agrícolas, lodos de depuradora o fracción orgánica municipal). Mediante la digestión anaerobia se obtiene biogás, que tras un proceso de purificación se convierte en biometano con las mismas características que el gas natural.
Este gas renovable puede inyectarse en la red gasista existente de Enagás, usarse como combustible en transporte pesado (bioGNC / bioGNL), alimentar calderas industriales o generar electricidad y calor mediante cogeneración.
El desarrollo del biometano en España está aún en una fase incipiente, pero con un potencial enorme. Actualmente la producción ronda los 252 GWh anuales, muy lejos de los más de 160 TWh estimados por IDAE. Esto equivale a cubrir casi la mitad de la demanda nacional de gas.
En paralelo, la Unión Europea ha alcanzado 7 bcm anuales tras un crecimiento del 9 % en 2024, según datos de European Biogas Association. España, aunque retrasada, lidera la inversión en el sur de Europa con más de 4.800 millones de euros previstos hasta 2030.
El marco normativo también empuja: desde julio de 2025 está en vigor la Circular 2/2025 de la CNMC, que simplifica y agiliza la conexión de plantas de biometano a la red gasista, con plazos máximos de 45 días.
El biometano en España no es solo una solución energética limpia, también revitaliza el entorno rural. Las plantas de producción suelen ubicarse en zonas agrarias, donde aprovechan residuos que de otro modo serían un problema ambiental.
Este modelo distribuido reduce la presión sobre vertederos, disminuye emisiones fugitivas y crea empleo local. Además, el digestato generado puede usarse como fertilizante natural, cerrando un ciclo virtuoso de economía circular. Tal y como destaca la Comisión Europea, el biometano encaja plenamente en los principios de economía circular y transición ecológica.
Un proyecto de biometano en España no puede ubicarse en cualquier parte. Requiere cercanía a fuentes de residuo, acceso a la red de transporte y distribución de gas y compatibilidad urbanística y ambiental del suelo.
Otros factores como la distancia a núcleos urbanos, acceso a agua y acuerdos con propietarios añaden complejidad al proceso. Según GreenPower Finder, la clave es aplicar inteligencia territorial desde el inicio.
Con nuestra herramienta gpFinder, los desarrolladores pueden identificar terrenos estratégicos, evaluar viabilidad normativa en minutos y contactar con propietarios verificados. Así, no se trata de hacer más visitas, sino de hacerlas mejor dirigidas.
Contenido relacionado:
Contenido relacionado:
info@greenpowerfinder.com
03540 Alicante (España)
+34 625 99 02 71
gpLander
gpFinder
gpInvesting
gpFunding