Blog GreenPower Finder

Blog GreenPower Finder

SAF: 5 claves del combustible sostenible para aviación y su impacto en la transición energética

combustible sostenible para aviación

Tabla de contenidos

La aviación es responsable de aproximadamente el 2-3 % de las emisiones globales de CO₂, convirtiéndola en uno de los sectores más difíciles de descarbonizar. A diferencia de otros medios de transporte, la electrificación no es una solución viable a corto plazo, lo que hace que la adopción de combustible sostenible para aviación (SAF) sea esencial para reducir el impacto ambiental de los vuelos comerciales.
El SAF, producido a partir de fuentes renovables como residuos orgánicos, aceites usados y biocombustibles avanzados, puede reducir hasta en un 80 % las emisiones de carbono en comparación con los combustibles fósiles convencionales. Sin embargo, su adopción enfrenta desafíos tecnológicos, económicos y regulatorios. En este artículo, exploramos el estado actual del SAF, las regulaciones que lo impulsan y el papel que GreenPower Finder puede desempeñar en su escalabilidad y despliegue.

Regulación y normativas que impulsan el uso de SAF

Las instituciones internacionales y nacionales han comenzado a regular la adopción del combustible sostenible para aviación para garantizar su integración progresiva en el sector de la aviación:
  • Unión Europea: A través del reglamento ReFuelEU Aviation, la UE obliga a los aeropuertos europeos a suministrar al menos un 2 % de SAF a partir de 2025 y hasta un 70 % en 2050. Además, se incentiva el desarrollo de SAF sintético producido con hidrógeno verde, penalizando a las aerolíneas que no cumplan con las cuotas mínimas establecidas.
  • España: En nuestro país se busca que el 10 % del combustible utilizado en aviación provenga de fuentes renovables. Para ello, empresas como Repsol, Cepsa y BP han anunciado la construcción de plantas de producción de SAF en Cartagena, Huelva y Castellón, entre otros. Además, están en estudio medidas (subvenciones, ayudas y penalizaciones) para reducir el diferencial de costes entre SAF y queroseno fósil.

Proyección de demanda de SAF a medio y largo plazo

Es importante destacar que la producción actual de combustible sostenible para aviación es muy reducida y, por supuesto, insuficiente para cubrir la demanda futura. Según la IATA, en 2023, solo el 0,2 % del combustible de aviación provino de fuentes sostenibles. Se espera que en 2024 la producción alcance 1 millón de toneladas, representando el 0,3 % de la producción mundial de combustible para la aviación. Para 2025, se proyecta una producción de 2,1 millones de toneladas, equivalente al 0,7 % de la producción total del combustible para la aviación.​ Párrafo 2

Por todo ello, se considera que el mercado de SAF podría alcanzar un valor de $45.370 millones en 2029, con una tasa de crecimiento del 47 % anual.

"El combustible sostenible para aviación será clave en la transición energética, pero su éxito dependerá de reducir costes y escalar su producción."

Desafíos de la adopción masiva de SAF

A pesar del respaldo normativo y la creciente demanda, la implementación del combustible sostenible para aviación enfrenta desafíos críticos propios de las nuevas tecnologías en investigación y desarrollo:
  • Costes de producción elevados: El SAF es entre 3 y 5 veces más caro que el queroseno fósil. La falta de incentivos financieros retrasa la inversión en nuevas plantas de producción. Se necesitan modelos de negocio escalables y apoyo estatal para reducir el diferencial de costes.
  • Escasez de materias primas: La producción de SAF compite con la industria de biocombustibles terrestres por recursos como residuos agrícolas y aceites usados. El 80 % de las materias primas para SAF en Europa son importadas, lo que genera dependencia externa. Es necesario diversificar las fuentes de SAF, incluyendo e-fuels y tecnologías basadas en hidrógeno verde.
  • Infraestructura y escalabilidad: La logística actual no está preparada para una distribución masiva de SAF. Los aeropuertos requieren infraestructura específica para su almacenamiento y abastecimiento. La inversión en hubs de producción y distribución es clave para su adopción global.

GreenPower Finder: Facilitando la expansión del SAF

Nuestro servicio gpFinder de GreenPower Finder está diseñado para acelerar la adopción del combustible sostenible para aviación mediante tecnología avanzada y optimización de recursos. Nuestra propuesta de valor se centrará en los siguientes puntos críticos:

  • Identificación de terrenos para producción de biomasa y e-fuels: Utilizamos inteligencia artificial para localizar terrenos óptimos para desarrollar proyectos renovables tradicionales y de producción de hidrógeno verde. Evaluamos factores como uso del suelo, disponibilidad hídrica y el acceso logístico, entre otros. Este enfoque se alinea con iniciativas como el lanzamiento de BiOnline por el IDAE, que permite cuantificar la biomasa de origen forestal.
  • Optimización de localización de plantas de SAF: Modelamos la ubicación ideal de plantas de producción considerando cercanía a materias primas y acceso a redes de transporte. Minimizamos costos logísticos y maximizamos la eficiencia del suministro. Estudios recientes destacan la necesidad de construir más de 30 plantas de SAF en España para descarbonizar el transporte aéreo, como se menciona en este informe de El Economista.
  • Facilitación de alianzas estratégicas: Tenemos la capacidad para conectar a proveedores de materias primas, productores de SAF y aerolíneas, fomentando sinergias para acelerar el desarrollo del mercado. Apoyamos en la identificación de hubs energéticos para maximizar el impacto de nuevas inversiones. Un ejemplo de colaboración público-privada es el proyecto de Solarig en Teruel, que invertirá 1.150 millones de euros en una planta de SAF, según informa El País.
  • Desarrollo de modelos financieros para SAF: Ofrecemos herramientas de análisis para evaluar la viabilidad de proyectos de SAF y su impacto en la reducción de emisiones. Ayudamos a inversores a identificar oportunidades de negocio en la transición energética de la aviación. La producción de SAF en España podría generar 56.000 millones de euros en el PIB y 270.000 nuevos empleos, según datos presentados en Energy News.

Conclusión

En conclusión, desde GreenPower Finder consideramos que el combustible sostenible para aviación es la clave para una aviación con menor impacto medioambiental, pero su adopción depende de la reducción de costos, el desarrollo de infraestructura y la disponibilidad de materias primas. Las regulaciones impulsadas por los gobiernos acelerarán su implementación, pero se necesitan más incentivos para alcanzar los objetivos climáticos de 2050. En GreenPower Finder, estamos listos para jugar un papel crucial en esta transformación, ayudando a optimizar la producción de SAF y facilitando su integración en el mercado global.